Vía de la Plata

Vía de la Plata

Información General

El término “Vía de la Plata” no tiene que ver con la explotación o comercio de este metal precioso, sino que procede del árabe Bal’latta, que es la palabra con la que los musulmanes designaron aquella amplia vía pública empedrada y de sólido trazado por la que se encaminaban al norte cristiano. Se trata de una calzada romana denominada Vía de la Plata, que unía Emerita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga).

Es el camino jacobeo gallego de mayor recorrido. Es la continuación del Camino histórico mozárabe que comienza en Sevilla y discurre a lo largo de 1.300Km y 74 etapas, con un trazado de Sur a Norte, pasando por Badajoz, Cáceres, Salamanca y Puebla de Sanabria en Zamora. A partir de este punto, este camino tiene dos itinerarios, ambos comienzan en A Gudiña, partiendo de esa villa se puede continuar el camino pasando por Verín, Xinzo de Limia y Allariz, o bien seguir por el camino hacia Laza, Ourense y Santiago de Compostela.

¿Estás haciendo la ruta en este momento?
Con la ayuda de este mapa podrás geolocalizarte e informarte de todos
los detalles del mismo, etapa a etapa.

 

Ver más

Puntos de riesgo de la Vía de la Plata

icono descarga
icono camino de la plata
icono Punto precaución
icono Punto de riesgo
icono Tramo precaución
icono Tramo de riesgo

Tu privacidad es importante para nosotros

Esta web utiliza cookies para mejorar tú experiencia en nuestra web. Al continuar navegando por la web aceptas nuestra política de cookies.