Camino Francés

Camino Francés

Información General

Es el Camino por excelencia. El itinerario jacobeo con mayor tradición histórica y el más reconocido internacionalmente. Fue descrito ya en 1135 en el Codex Calixtinus, libro fundamental jacobeo. El Libro V de este códice constituye una auténtica guía medieval de la peregrinación a Santiago.

El Camino Francés, tiene su inicio en la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port, situada en el departamento de Pirineos Atlántico. Dentro de España hay dos rutas principales que atraviesan los Pirineos: una lo hace por el puerto de Somport para bajar hacia Canfranc y Jaca (Camino Aragonés), o por sus valles aledaños de Ansó (Hechó) o de Tena (Sabiñánigo); y la otra por el puerto de Ibañeta y bajar hacia Roncesvalles y Pamplona (Camino Navarro). Ambas rutas principales se unen en Puente la Reina (Navarra) con la denominación de "Camino de Santiago" para marchar a occidente.

Este camino, que cruza el norte de España de este a oeste a través de 89 etapas y 1.430 kilómetros, discurre por Pamplona, Logroño, Burgos, León y Astorga, entrando en Galicia por O Cebreiro y transitando en esta comunidad por las localidades de Triacastela, Sarria, Portomarín, Palas de Rei, Melide, Arzúa, etc., hasta su término en Santiago de Compostela. A él se unen otros Caminos, como el Primitivo, Vía de la Plata y el del Norte.

¿Estás haciendo la ruta en este momento?
Con la ayuda de este mapa podrás geolocalizarte e informarte de todos
los detalles del mismo, etapa a etapa.

 

Ver más

Puntos de riesgo del camino francés

icono descarga
icono camino francés
icono Punto precaución
icono Punto de riesgo
icono Tramo precaución
icono Tramo de riesgo