Camino de Fisterra Muxia

Camino de Fisterra Muxia

Información General

Hasta el final de la Edad Media, la Costa da Morte era el último reducto de tierra conocida. El lugar por el que los pueblos prerromanos creían que las almas ascendían al cielo. Un espacio mítico y simbólico que dejaría boquiabiertos a los conquistadores romanos cuando viesen desaparecer el sol detrás del inmenso océano. Desde entonces, el extremo del cabo de Fisterra magnetiza por igual a cada visitante.

El Camino jacobeo de Fisterra y Muxía es la plasmación más fiel de ese histórico grito del peregrino. Pues es efectivamente más allá de la meta en Compostela —después de haberse postrado ante los restos del apóstol Santiago— cuando muchos peregrinos deciden conocer este fin del mundo, y no dudan en superar los sacrificios de las duras jornadas pasadas para caminar ahora, al menos, cuatro o cinco días más. 

Esta ruta Jacobea,  por tanto, es la prolongación de los caminos que llegan a Santiago hasta el cabo de Fisterra. Comienza en la ciudad de Santiago de Compostela y al llegar al lugar de Olveiroa, este Camino se bifurca, llegando a Fisterra a través de Corcubión, o bien a Muxía. La longitud del itinerario es de 145 kilómetros y está formada por 7 etapas.

¿Estás haciendo la ruta en este momento?
Con la ayuda de este mapa podrás geolocalizarte e informarte de todos
los detalles del mismo, etapa a etapa.

 

Ver más

Puntos de riesgo del camino de Fisterra Muxia

icono descarga
icono camino Fisterra
icono Punto precaución
icono Punto de riesgo
icono Tramo precaución
icono Tramo de riesgo